CEDEP

Centro de estudios dedicado hace 40 años a trabajar por el bienestar, desarrollo y aprendizaje integral de niños y niñas, especialmente los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

6 days ago

NOTICIAS

photo

Evidencia Adicional de TADI Artículo Andes Pediátrica

Este artículo muestra evidencia de que la primera edición del TADI cuenta con valores psicométricos adecuados en una muestra poblacional, los cuales ratifican su validez como instrumento de tamizaje del desarrollo de niños/as pequeños en Chile.
+ INFORMACIÓN

TADI

photo

Capacitación online TADI Abril-Mayo 2025

Nueva fecha para Capacitación en TADI-2 Abril-Mayo del 2025 ¡Inscríbete!
+ INFORMACIÓN
programas2
ESTUDIOS, ASESORÍAS Y EVALUACIONES

Conocimientos y herramientas que contribuyen al desarrollo integral de niños y niñas

estudios
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS

Programas e instrumentos que han sido desarrollados por CEDEP

capacitaciones
CAPACITACIONES

Capacitaciones realizadas por el equipo CEDEP para equipos y profesionales que trabajan con primera infancia.

Filosofía con los niños y niñas

Consultada, la escritora y máster en Filosofía, Ellen Duthie acerca de los beneficios que aporta la filosofía a los niños y niñas pequeños -a partir de los 3 años-, ella menciona varios, tales como, acostumbrarse al derecho a tener voz y a la responsabilidad de usarla, también señala que es una buena manera de detenerse a mirar y cuestionarse las cosas.
En definitiva, lo que la autora plantea es que ya sea en el jardín infantil, o la escuela, es una estupenda manera de centrar la atención de los niños y niñas en las preguntas, en vez de en las respuestas correctas, y hacerles ver que hay situaciones para las cuales no hay una sola respuesta correcta.
“Los niños tienen inquietudes filosóficas y se hacen preguntas filosóficas de muchos tipos. En realidad, no es que les estemos enseñando filosofía, es que les estamos conectando con el interés que ya tienen de explorar el mundo. Los niños quieren comprenderlo”
Como siempre, lo que se necesita, es la interacción entre el adulto y el niño/a. Se trata de una conversación relajada con preguntas tales como, ¿para qué te sirve pensar? o, ¿qué ventajas tiene pensar? ... ¿es difícil o es fácil pensar para ti pensar? También, cuestiones del tipo, ¿Puede todo el mundo hacer lo que le dé la gana al mismo tiempo? O, Y si nos reímos de alguien sin que se dé cuenta, ¿somos crueles?
Entonces, en la casa, en el jardín infantil y en la escuela, lo que se requiere es que se incluyan niño/as y adultos, de manera que se produzca, lo que Duthie llama una “coexploración”, que involucra tanto a unos como a otros.
Temas hay muchos y variados, como la libertad, la felicidad, la crueldad o los sueños. ¡Y tantos otros más!