Programas e Instrumentos (1979-1990)

En esta sección se describen los programas y los instrumentos dirigidos a los/as niño/as,  a las familias o a los establecimientos educativos, que han sido desarrollados por CEDEP.  Algunos están disponibles para el uso público y otros han sido construidos en el marco de estudios de la institución.

Esta guía, basada en el Curriculum para preescolares de nivel socioeconómico bajo (Haeussler y cols. 1985), está diseñada para sugerir actividades a las auxiliares de párvulos y madres que tienen a su cargo la estimulación de los niños asistentes a los CADEL (Centros de alimentación y desarrollo del lenguaje). Consta de dos partes, la primera destinada a favorecer el desarrollo del lenguaje y la segunda a la estimulación del área emocional-social. Cada parte está desglosada en capítulos y cada uno de ellos contiene objetivos, actividades, situación de aprendizaje y recursos necesarios para desarrollar la actividad.

Esta guía curricular fue desarrollada como parte del Proyecto modalidades no convencionales de atención al preescolar de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Fue financiada y publicada por UNICEF/JNJI (78 páginas).

El programa CADEL (Centros de alimentación y desarrollo del lenguaje), además de la participación directa de las madres en la atención de los niños asistentes a los Centros, consideraba el trabajo a realizar en la casa con el niño. Este material, basado en el Curriculum para preescolares de nivel socioeconómico bajo (Haeussler y cols. 1985), está dirigido a los padres y muestra cómo las experiencias de cada día pueden utilizarse para estimular el lenguaje y para que el niño exprese lo que él siente, se valore a sí mismo y a los demás y se favorezca su independencia.

El contenido, expresado especialmente a través de dibujos, está organizado en 2 tomos (de 74 y 96 páginas respectivamente), subdividido en cuadernos.
Este trabajo fue desarrollado como parte del Proyecto modalidades no convencionales de atención al preescolar, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Fue financiado y publicado por UNICEF/JUNJI.

El libro está dirigido a padres y educadores de niños entre 2 y 6 años. Su contenido se organiza en cuatro capítulos: aprendiendo a ser independiente; aprendiendo a convivir; aprendiendo a expresar sentimientos y aprendiendo a conocer el mundo que lo rodea. Cada capítulo se centra en desarrollar ciertas habilidades específicas, para lo cual propone la realización de diversas actividades, las que se ofrecen de acuerdo al grado de complejidad, desde lo más simple a lo más difícil.
El texto se acompaña de numerosas ilustraciones e incluye además algunos espacios a ser completados a medida que el niño va alcanzando ciertos logros.

Este libro ha sido publicado en Santiago de Chile por Editorial Galdoc (1985), Editorial del Nuevo Extremo (1986), Dolmen (1999) y actualmente por Editorial Planeta (2005).

Se diseñó un curriculum que se caracteriza porque junto con intentar promover el desarrollo cognitivo, valoriza y propone actividades en relación a objetivos del área emocional – social. Los contenidos se clasifican en cuatro áreas: Conocimiento de sí mismo e independencia personal; Convivencia; Reconocimiento, vivencia y expresión de sentimientos; Capacidades intelectuales.
Una vez diseñado, el curriculum fue probado en una intervención piloto y corregido a partir de los resultados obtenidos. El material elaborado consta de:
o Curriculum (233 páginas);
o Manual de apoyo al curriculum, Tomo I (183 páginas);
o Manual de apoyo al curriculum, Tomo II (187 págs)
o Láminas de apoyo al curriculum (229 páginas);
o Afiches de apoyo al curriculum (122 páginas);
o Cassette con canciones de apoyo al curriculum y
o Diaporama de apoyo al curriculum.

Este trabajo fue financiado por la Superintendencia de Educación del Ministerio de Educación Pública. Todo el material elaborado está disponible en Cedep.

El primer objetivo de este estudio consistió en evaluar los resultados del curriculum elaborado, descrito anteriormente, al ser aplicado en sectores de extrema pobreza. El segundo objetivo fue evaluar alternativas de atención (con la participación de madres, escolares o auxiliares) que favorecieran una mejor utilización de los recursos de la comunidad y una mayor cobertura. Se evaluó el desarrollo psicomotor, intelectual y socioemocional de los niños atendidos.
Los resultados mostraron efectos positivos del curriculum, observándose mayores progresos en los niños del grupo en que participaron madres como auxiliares de la educadora. Los resultados de la investigación están descritos en un Informe Final (153 págs). Además se cuenta con el siguiente material educativo probado en este estudio:

  • Capacitación para madres como colaboradoras de la educadora de párvulos en el jardín infantil (141 páginas). Una versión adaptada fue publicada por Fundación Integra, 1995 “Preparándonos para realizar actividades educativas en el Centro”,
  • Capacitación para escolares como colaboradores de la educadora de párvulos en el jardín infantil (124 páginas).
  • Capacitación para auxiliares de párvulos como colaboradoras de la educadora de párvulos en el jardín infantil (131 páginas).
  • Escuela de padres (27 páginas).
  • Programa de capacitación para madres cuyos hijos no asisten a jardín infantil: Tomo I y Tomo II (295 páginas).
  • Instrumentos de evaluación (72 páginas).
  • Diaporama de apoyo al programa.

Este trabajo fue financiado por la Superintendencia de Educación del Ministerio de Educación Pública y por UNICEF. Los documentos están disponibles en Cedep. Un resumen de los resultados del programa está publicado en Cedep y otros, Chile: experiencias de educación inicial, Publicación UNICEF, 1987.

El Inventario elaborado por  T. Achenbach contiene 120 ítemes Problemas Conductuales y 20 itemes de Destrezas Sociales.  Debe ser completado por los  padres del niño o niña evaluado.  El inventario está estandarizado en EEUU y las normas se presentan en percentiles y en puntajes T.  Además permite obtener un perfil de cada niño o niña.

Para estandarizarlo en Chile, tradujo el instrumento contrastando la traducción con la de dos jueces independientes y además se realizó doble traducción por otros dos expertos quienes tradujeron nuevamente al inglés, la versión en español.  Esta versión traducida, se administró a una muestra de 900 niños de ambos sexos que estaban consultando en servicios de psiquiatría y psicología, y a una muestra de 400 niños sin este antecedente. Ambos grupos se estratificaron por edades desde los 6 a los 11 años y por nivel socioeconómico.

Se demostró el alto poder discriminativo del Inventario como instrumento de tamizaje, obteniéndose diferencias estadísticamente significativas entre la muestra clínica y normal.  Para estudiar la confiabilidad se estudió el test-retest obteniéndose acuerdos superiores a 0,98.  También se estudió la correlación entre las respuestas entregadas por ambos padres de manera independiente obteniéndose acuerdos de 0,90.  La consistencia interna mostró un índice Kuder Richardson 20 de 0,81 para destrezas sociales y 0,97 para problemas conductuales.

Se construyeron normas en puntaje T y percentiles para problemas conductuales y destrezas sociales.  Además se establecieron categorías de problemas conductuales por medio de un análisis de componentes principales y se obtuvieron normas en percentiles y puntajes T, separadas para hombres y mujeres en las categorías correspondientes.

El trabajo incluye la versión del Inventario propuesta para su uso en Chile y un Manual de Instrucciones para su administración y puntuación.

Fue publicado por UNICEF y se encuentra disponible en Cedep (107 páginas).

A partir de los planteamientos clásicos de Piaget, se diseñó un instrumento que evalúa el desarrollo de las nociones de objeto, causalidad, espacio y el uso de medios para lograr fines. La prueba permite hacer un diagnóstico del desarrollo cognitivo del lactante y facilita el diseño de un plan de estimulación de acuerdo al rendimiento del niño. Una primera versión fue aplicada a 130 niños y posteriormente una versión revisada se aplicó a 177 lactantes, estratificados por nivel socioeconómico y por edad. El documento describe la prueba, su administración y corrección. La prueba muestra características adecuadas de validez y confiabilidad.

Este trabajo está disponible como documento de Cedep (70 páginas) y como documento de la Escuela de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Nº 850.

El Programa Piloto de Estimulación Precoz tuvo los siguientes objetivos: incrementar significativamente el desarrollo psíquico de lactantes de nivel socioeconómico bajo a través de la educación de las madres; demostrar que la infraestructura pre-existente en el Servicio Nacional de Salud era una alternativa eficaz para este programa y proponer un procedimiento que sirviera de base para una extensión masiva del programa.
La experiencia se realizó en cuatro consultorios del Servicio Nacional de Salud e incluyó a 120 niños aproximadamente, los que participaron en el programa desde su nacimiento hasta los dos años.
Los resultados fueron positivos, observándose que la intervención comenzada a temprana edad, influyó en el desarrollo psíquico de los niños, permitiéndoles un rendimiento significativamente superior al de otros niños de nivel socioeconómico bajo y similar en promedio, al de niños de nivel medio alto.
A partir de la experiencia recogida en el programa piloto se aprobó la incorporación de las actividades de evaluación y estimulación del desarrollo psíquico de los menores de 2 años al Control de Salud del niño (Revisión 1979 del Programa de Salud del Niño y del Adolescente).

El informe final de este trabajo aparece en S. Bralic y otros, Estimulación Temprana, publicación UNICEF/Cedep, 1978. (Capítulo IV, 63 págs). También existe una versión en inglés en: P. Mittler (Ed.) Research to Practice in Mental Retardation, Vol. I Baltimore University Park Press, 1977.

Para cada mes de edad se proponen situaciones que estimulan el desarrollo en las áreas motora, de coordinación, del lenguaje y social; e indicaciones sobre normas de crianza infantil tendientes a fomentar una relación afectiva y apoyadora entre padres e hijos.
Los criterios para seleccionar las actividades fueron que éstas pudieran realizarse dentro de la rutina diaria, y utilizando material de uso corriente en el hogar, o de desecho. El lenguaje es simple y las sugerencias van acompañadas de ilustraciones. Este material educativo fue utilizado y evaluado en el Programa Piloto de Estimulación Precoz.

A partir de 1978 los Manuales han sido publicados sucesivamente por Editorial Galdoc, Editorial del Nuevo Extremo y Editorial Universitaria. Desde el año 2006, la Editorial del Nuevo Extremo los publica y distribuye en Chile y Argentina. En Chile están disponibles en Librería Catalonia y otras.

Esta prueba, estandarizada en Chile, entrega una visión global del desarrollo alcanzado por el niño o la niña de 0 a 24 meses, basada en su rendimiento en las áreas motora, de coordinación, social y del lenguaje. Su aplicación es individual y demora aproximadamente 15 minutos. Entrega un puntaje estandarizado, con promedio 100 y desviación estándar 15. El puntaje obtenido se puede comparar con dos poblaciones de referencia: de nivel socioeconómico medio-alto y de nivel socioeconómico bajo. El rendimiento del niño puede ser clasificado en tres categorías:

Retraso: puntaje ubicado dos o más desviaciones estándar bajo el promedio. Coeficiente de Desarrollo < 70.

Riesgo: puntaje ubicado entre una y dos desviaciones estándar bajo el promedio. Coeficiente de Desarrollo 70 – 84.

Normal: puntajes ubicados sobre una desviación estándar bajo el promedio. Coeficiente de Desarrollo 85 o más.

Para su elaboración el conjunto inicial de itemes se administró a una muestra de 600 niños de Santiago, estratificados por nivel socioeconómico, edad y sexo. A partir de la información recogida, la prueba se redujo a 5 itemes por edad (75 itemes en total).

La validez de contenido de la prueba está dada fue elaborada en base a las pruebas de Lexine-Brunet, Bayley y Denver, que son pruebas internacionalmente reconocidas por medir desarrollo infantil.  La confiabilidad test retest, se estudió con el coeficiente de correlación de Goodman y Kruskall, mostrando que los itemes tenían una correlación de 0,70 o superior.

El documento de la EEDP reporta información las características psicométricas, normas para cada grupo de edad y contiene un manual de administración, la descripción de la batería de la prueba y las indicaciones para la corrección y puntuación de la escala.

Este libro ha sido publicado en Chile por Editorial Galdoc y actualmente por Editorial Cronopios. Cuenta con 13 ediciones hasta 2008 (113 páginas). Disponible en Editorial Cronopios, ventas@cronopios.cl